¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples pregtuntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no, ya que el significado de la palabra trivial es que carece de toda importancia, trascendencia.
Debido a esta definición no podemos darle un concepto serio al aprendizaje que se tome a la ligera. O en todo caso lo consideraremos como un tipo de aprendizaje que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para transmitir el conocimiento del hombre de generación en generación. Es decir que muchas veces ese conocimiento no se escribió pero perdurò ya que no se considerò intrascendente sino todo lo contrario, amasaba un cùmulo de información que se volvió importante para sus vidas en el devenir histórico.
Para que el aprendizaje sea significativo necesita transformar a la persona humana de todo individuo, que lo motive a apropiarse del conocimiento que su cerebro transformarà en nuevas ideas, y que le van a servir toda la vida.
La pregunta clave de la que se genere un nuevo conocimiento por medio de una problematización, debe ser considerada basándonos en el contexto sociocultural, en el entorno escolar interno y externo. Los contenidos y competencias deben ser congruentes con la capacidad y objetivos que queremos lograr en nuestros estudiantes, para obtener un buen aprendizaje, que sea trascendental en sus vidas cotidianas y laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Alarife:
ResponderEliminarQue reto el que se nos pone enfrente con esta pregunta si continuamos aplicando o desarrollando el trabajo de la escuela tradicional, medir el aprendizaje a partir de lo que sabe el alumno.
Y dejame decirte que actualmente muchos de nosotros los docentes seguimos este esquema de trabajo y que nos cuesta trabajo ir incorporando los nuevos enfoques de enseñanza a partir del desarrollo de competencias que está acorde a las reformas que se plantean en este nivel y buscan cubrir las expectativas de esta sociedad global y del conocimiento.