Creo que todas las concepciones aquí presentadas se enfocan al aprendizaje de distintas formas, aunque me parece que solo las que voy a mencionar se relacionan más directamente con la educación basada en competencias de la reforma integral de la educación media superior.
El aprendizaje significativo sostiene que para que este se dé, no se debe memorizar sino adecuarse al desarrollo del alumno, también recordemos que el aprendizaje por competencias debe ser significativo o para la vida.
La Psicología cognitivista promueve el aprendizaje por medio de una pregunta inicial tal como señala el proyecto Gavilán, que como estrategia de investigación debe iniciarse con una pregunta también. De esta forma se siguen una serie de pasos para llegar a seleccionar la información mas importante de un tema basado en competencias.
El constructivismo es la concepción que mas se relaciona con el enfoque basado en competencias, que promueve que el alumno debe generar nuevos conocimientos a partir de los ya establecidos. Deberán construir nuevos conocimientos desarrollando destrezas y habilidades a la vez que adquieren y desarrollan valores para su vida personal y profesional.
El socio-constructivismo también esta relacionado con el enfoque por competencias, también promueve la construcción de nuevos conocimientos en forma colaborativa, es decir el alumno aprende con otros en el salón de clases. De ahí la importancia de la interacción para la socialización.
La educación que promueve la RIEMS esta basada en egresar alumnos que sean competentes para el trabajo profesional, por ello es importante estructurar los contenidos y competencias básicas y disciplinares de tal forma que tengan entrecruzamientos en las diferentes asignaturas, pero todo esto debe basarse en un enfoque constructivista. Poe eso deduzco que es el constructivismo y el socio-constructivismo las concepciones que más relacionan con el enfoque por competencias.
lunes, 14 de diciembre de 2009
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples pregtuntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no, ya que el significado de la palabra trivial es que carece de toda importancia, trascendencia.
Debido a esta definición no podemos darle un concepto serio al aprendizaje que se tome a la ligera. O en todo caso lo consideraremos como un tipo de aprendizaje que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para transmitir el conocimiento del hombre de generación en generación. Es decir que muchas veces ese conocimiento no se escribió pero perdurò ya que no se considerò intrascendente sino todo lo contrario, amasaba un cùmulo de información que se volvió importante para sus vidas en el devenir histórico.
Para que el aprendizaje sea significativo necesita transformar a la persona humana de todo individuo, que lo motive a apropiarse del conocimiento que su cerebro transformarà en nuevas ideas, y que le van a servir toda la vida.
La pregunta clave de la que se genere un nuevo conocimiento por medio de una problematización, debe ser considerada basándonos en el contexto sociocultural, en el entorno escolar interno y externo. Los contenidos y competencias deben ser congruentes con la capacidad y objetivos que queremos lograr en nuestros estudiantes, para obtener un buen aprendizaje, que sea trascendental en sus vidas cotidianas y laborales.
Definitivamente no, ya que el significado de la palabra trivial es que carece de toda importancia, trascendencia.
Debido a esta definición no podemos darle un concepto serio al aprendizaje que se tome a la ligera. O en todo caso lo consideraremos como un tipo de aprendizaje que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para transmitir el conocimiento del hombre de generación en generación. Es decir que muchas veces ese conocimiento no se escribió pero perdurò ya que no se considerò intrascendente sino todo lo contrario, amasaba un cùmulo de información que se volvió importante para sus vidas en el devenir histórico.
Para que el aprendizaje sea significativo necesita transformar a la persona humana de todo individuo, que lo motive a apropiarse del conocimiento que su cerebro transformarà en nuevas ideas, y que le van a servir toda la vida.
La pregunta clave de la que se genere un nuevo conocimiento por medio de una problematización, debe ser considerada basándonos en el contexto sociocultural, en el entorno escolar interno y externo. Los contenidos y competencias deben ser congruentes con la capacidad y objetivos que queremos lograr en nuestros estudiantes, para obtener un buen aprendizaje, que sea trascendental en sus vidas cotidianas y laborales.
Etiquetas:
definicion,
proposito,
trivial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)