Cuando me inicie como maestro sentí una gran emoción y a la vez sentía cierto temor a lo desconocido. Aunque yo estaba seguro de que podía salir adelante con esa nueva encomienda, ya que anteriormente había trabajado como docente en un instituto particular impartiendo la materia de geografía e historia de Tabasco. También me ayudo mucho el hecho de haber llevado durante la carrera de historia dos semestres de didáctica que me permitieron manejar algunos elementos de suma importancia en el manejo de grupos. Pero algo que me dio el valor fue que mi madre me decía desde que yo era adolescente que yo fuera maestro normalista y aunque tuve la oportunidad de hacerlo en su momento no lo intenté ya que yo quería ser arquitecto. Hoy me siento seguro y orgulloso de practicar esta digna profesión, y aunque se que no da para enriquecerse le digo a mis hijos que alguno de ellos se dedique a la docencia.
Me siento bien en el nivel educativo donde me desempeño porque mis alumnos ya son jóvenes y pienso que se puede trabajar mejor que con niños. En este nivel he tenido de alumnos a mis hijos y esto me ha dado mucha satisfacción personal ya que he podido ayudarlos a formarse académica y profesionalmente en sus vidas. Siempre soy tolerante con mis alumnos sobre todo con los que no cumplen a tiempo, estos siempre tienen problemas de distinta índole que no les permite ser alumnos regulares. Los jóvenes que vienen mal son los que mas me preocupan ya que si reprueban también afectan mis índices de reprobación. Al final de cada generación me da alegría verlos egresar vestidos con toga y birrete, pero al mismo tiempo me da mucha tristeza por que ya no los veré mas en el aula, y reconozco muy interiormente que mi trabajo consiste en preparar nuevas generaciones que van de paso pero yo no voy con ellos sino que me quedo ahí en el salón de clases por que fue el trabajo que asumí con mucha responsabilidad.
Grandes insatisfacciones no tengo, aunque si me decepciona o no entiendo como planean algunas cosas administrativamente y mucho menos desde que nivel se manejan tales como: la aplicación de examen a una sola hora para todos los grados cuando el titular de la materia esta a cargo de un solo grupo, los demás aplicadores no saben responder las dudas que se puedan presentar, así como si existe un código de ética, algunos alumnos puedan copiar durante el examen. Aunado a esto, se siguen aplicando exámenes parciales cuando se nos dijo en la reforma que las estrategias de aprendizaje estarían basadas en el constructivismo. Por último solo mencionaré la escasez de infraestructura y material electrónico y audiovisual para complementar la enseñanza aprendizaje de los educandos, porque anuncian mucho dinero para la educación pero la realidad es otra en las escuelas, porque se burlan así de la sociedad mexicana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario