Creo que todas las concepciones aquí presentadas se enfocan al aprendizaje de distintas formas, aunque me parece que solo las que voy a mencionar se relacionan más directamente con la educación basada en competencias de la reforma integral de la educación media superior.
El aprendizaje significativo sostiene que para que este se dé, no se debe memorizar sino adecuarse al desarrollo del alumno, también recordemos que el aprendizaje por competencias debe ser significativo o para la vida.
La Psicología cognitivista promueve el aprendizaje por medio de una pregunta inicial tal como señala el proyecto Gavilán, que como estrategia de investigación debe iniciarse con una pregunta también. De esta forma se siguen una serie de pasos para llegar a seleccionar la información mas importante de un tema basado en competencias.
El constructivismo es la concepción que mas se relaciona con el enfoque basado en competencias, que promueve que el alumno debe generar nuevos conocimientos a partir de los ya establecidos. Deberán construir nuevos conocimientos desarrollando destrezas y habilidades a la vez que adquieren y desarrollan valores para su vida personal y profesional.
El socio-constructivismo también esta relacionado con el enfoque por competencias, también promueve la construcción de nuevos conocimientos en forma colaborativa, es decir el alumno aprende con otros en el salón de clases. De ahí la importancia de la interacción para la socialización.
La educación que promueve la RIEMS esta basada en egresar alumnos que sean competentes para el trabajo profesional, por ello es importante estructurar los contenidos y competencias básicas y disciplinares de tal forma que tengan entrecruzamientos en las diferentes asignaturas, pero todo esto debe basarse en un enfoque constructivista. Poe eso deduzco que es el constructivismo y el socio-constructivismo las concepciones que más relacionan con el enfoque por competencias.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Concepciones de aprendizaje
Etiquetas:
aprendizaje,
competencias,
constructivismo,
educacion,
proyecto gavilan,
reforma,
relacionan
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola maestro Alarife:
ResponderEliminarLeyendo su escrito, creo que todos estamos en el mismo canal, nuestras coincidencias son muchas, respecto al enfoque en competencias de la RIEMS, sobre las concepciones que nos marca el documento. Muy buena su redacción, felicidades.
Saludos José Isabel.Espero pase una feliz navidad y un gran año nuevo.
Hola Alarife:
ResponderEliminarTienes mucha razón al mencionar que el aprendizaje significativo es aquel que no se memoriza sino que se adecúa al desarrollo del alumno,es decir cubre sus expectativas para desenvolverse adecuadamente en su entorno al demostrar que es capáz para enfrentar los retos que se le manifiesten con entereza y prontitud.
¿no lo crees así?